La osteocondrosis cervical se considera uno de los procesos más comunes y dolorosos en todos los procesos patológicos que afectan diferentes partes de la columna vertebral. La enfermedad causa muchas complicaciones, principalmente porque afecta la médula espinal y también puede tener un impacto negativo en la función cerebral.

¿Qué es la osteocondrosis cervical?
La palabra osteocondrosis cervical en la práctica médica significa una enfermedad progenitativa que afecta una columna vertebral particular. Este proceso patológico se caracteriza por procesos de falla degenerativa en el tejido del disco intervertebral, que son amortiguadores de la columna cervical. Los cambios nutricionales degenerativos en los discos intervertebrales se deben a su deleción y deformación. Por lo tanto, se reduce la distancia entre las vértebras y se producen las siguientes consecuencias:
- El canal espinal en ciertas áreas de la columna se vuelve más estrecha.
- A través de la arteria vertebral, el vaso sanguíneo grande que proporciona al cerebro suministro de sangre. Como resultado, el suministro del cerebro se deteriora y la circulación sanguínea en la médula espinal cervical se altera.
- El disco intervertebral se puede deformarse y estar plano. Esto da como resultado inhibir varias partes de la médula espinal y los nervios, apretando con mayor frecuencia las raíces nerviosas.
Todos estos problemas no solo amenazan la invasión de la circulación sanguínea en el cerebro, el cuello, el dolor de cabeza y otras sensaciones dolorosas. El desarrollo de la osteocondrosis en el área cervical tiene problemas con las propiedades neurológicas, el deterioro del sistema nervioso central y el daño al tejido cerebral. Según la clasificación internacional de enfermedades, se asignan varias regulaciones separadas a la osteocondrosis en el área cervical. El código de la enfermedad para ICB 10 depende de la edad de la enfermedad: diagnosticado con la enfermedad:

- M02-desnutrición discal durante la pubertad.
- M42.12 es un proceso de desnutrición en el cuello para adultos.
Muchos factores dependen de la edad del paciente y el grado de desarrollo del proceso patológico, como consecuencias, complicaciones, síntomas y, por supuesto, los principios del tratamiento.
razón
Conocer las causas del desarrollo de la osteocondrosis en el área cervical puede desempeñar un papel decisivo en el proceso de diagnóstico y determinar los principios para combatir la enfermedad. Sin embargo, antes de enumerar las causas, vale la pena mencionar que los médicos distinguen dos factores que conducen al desarrollo de este proceso patológico:
- Patología: bajo la influencia de factores externos adversos, la destrucción de discos intervertebrales y otros vertebrados está involucrado en el proceso patológico con tejidos cercanos, vasos sanguíneos y haces nerviosos. Cuanto más difíciles sean estos factores y otros patología, más rápida se desarrolla la enfermedad.
- Fisiología: basada en el desarrollo de la patología, principalmente cambios relacionados con la edad. Estamos hablando del envejecimiento natural de la columna vertebral, la sal y otros tejidos de cartílago medio.
Si enumeramos causas más específicas de osteocondrosis cervical, entonces las siguientes son:
- Violando el proceso metabólico in vivo y ciertas etapas de la obesidad.
- La hipoemia es un fenómeno caracterizado por la limitación de movilidad. Esto no solo está relacionado con lesiones o enfermedades, sino que también puede incluir un estilo de vida sedentario y un trabajo de estar sentado.
- La patología del sistema cardiovascular conduce a la circulación sanguínea deteriorada en el cerebro, los cambios de estrés y otros factores.
- Posturas incorrectas, todas estas son formas de escoliosis, reumatismo e incluso pies planos.
- Inyectar vértebras cervicales. En este caso, estamos hablando de esguinces, huelgas, moretones. Los estudios sobre otros desarrollos espinales en otros desarrollos espinales pueden afectar el desarrollo de la enfermedad osteocondral cervical.
- Debido a los tipos de actividades humanas, la fatiga física excesiva en el área cervical causada por un ejercicio mejorado o dificultades físicas severas.
- Un estilo de vida sedentario también es peligroso, y si te sientas en muebles incorrectos o incómodos, la tensión continua de la columna cervical y toda la columna vertebral también es peligrosa.
- Hernia cervical y diversas enfermedades relacionadas.
- Mantenga la cabeza durante mucho tiempo en posiciones incómodas o antinaturales. En este caso, no solo se produce sobreprocesamiento muscular, sino que la columna también se curva en la región cervical.
- Los médicos creen que el estrés continuo y la sobretensión nerviosa son causas muy comunes.
- Una de las razones también se considera anormalidades congénitas en la estructura espinal.

¿Cuáles son los peligros para la salud?
Como se mencionó anteriormente, en la columna cervical, no solo se encuentran la médula espinal y varias ramas nerviosas, sino también las arterias espinales del hueso occipital, el cerebelo y el cerebro mieloide. A medida que se desarrolla el osteocartílago cervical, los tejidos cercanos se inflaman. Además, el desarrollo de la patología tiene el potencial de exprimir las raíces nerviosas y propagar los vasos sanguíneos, con las consecuencias de la siguiente manera:
- La degeneración del osteocartílago se acompaña de la deformación de la columna, lo que resulta en estrecharse en ciertas áreas. Esto puede hacer que se aprieta las ramas de la médula espinal y los nervios, lo que se espera que tenga graves problemas neurológicos. En casos severos, una persona puede sentir dolor, incluso si el control sobre varias partes del cuerpo puede perderse (principalmente en las manos o la cara).
- Como se mencionó anteriormente, la exprimción de vasos sanguíneos en el cuello se acompaña de circulación sanguínea en el área occipital del cerebro. Mientras tanto, el cerebro deja de recibir la cantidad de oxígeno y nutrientes requeridos, y comienza el hambre de oxígeno. Utilizando enfermedades circulatorias, existe un riesgo real de accidente cerebrovascular isquémico y varias afecciones neuropatológicas.
Síndrome
Los principales síndromes son:
- Columna vertebral.
- Arteria vertebral.
- Koreshka.
- corazón.
Es importante saber que cada uno de estos síntomas se acompaña de una naturaleza diferente de la sensación dolorosa y muchos signos clínicos adversos. Una persona se sentirá mareado, hay ruido en sus oídos y más.

Síndrome vertebral
Habla sobre la conexión directa entre el área cervical y el tejido de hueso y cartílago. Los síntomas en este tipo de patología también están relacionados con las lesiones en los tejidos anteriores:
- El movimiento del cuello es parcialmente limitado.
- El movimiento de la cabeza se acompaña de dolor de cuello.
- Los rayos X muestran cambios morfológicos en los tejidos (dentro de las vértebras y las vértebras).
Vale la pena señalar que el síndrome de las vértebras siempre está acompañado por estos tres signos clínicos. Si al menos 1 no está presente, el diagnóstico será completamente diferente.
Síndrome
Esto ocurre cuando las raíces de la médula espinal están dañadas. Al mismo tiempo, la conductividad nerviosa se altera y una persona sentirá dolor o perderá sensibilidad a varias partes del cuerpo o incluso paralizada. Este síntoma se distingue en función de cuál de las 8 parejas de radiación tiene interferencia de conductividad:
- 1 par - entumecimiento o dolor en la parte posterior de la cabeza;
- 3 pares: violación de los reflejos de masticación, entumecimiento de la lengua y sensaciones desagradables detrás de los oídos;
- 4 pares: dolor en la clavícula, violando el reflejo de deglución;
- 5 pares: violación de correas de hombro, acompañadas de problemas manuales de ejercicio;
- 6 pares: el paciente comenzó a sentir dolor y entumecimiento en el antebrazo y los huesos de omóplato.
- 7 pares: entumecimiento de manos y dedos (generalmente índice y medio);
- 8 pares, similar al problema de los proyectos pasados, pero sintiéndose entumecido en el dedo anular y el dedo meñique.
Síndrome del corazón
Aunque el proceso patológico todavía está en la columna cervical, el síndrome todavía tiene todos los signos de enfermedad cardíaca. La situación clínica es la siguiente:
- Pulso rápido.
- Dolor en el área de esternón.
- Escasez de aliento, debilidad, somnolencia y disminución del rendimiento.
Signos y síntomas de la osteocondrosis cervical
Para buscar un médico a tiempo, es necesario tener una comprensión clara de los signos del cartílago óseo cervical. En algunos casos, este conocimiento le permite buscar ayuda en las etapas iniciales de la enfermedad, cuando es más fácil de tratar. Por lo general, los síntomas de la osteocondrosis cervical son los siguientes:

- El dolor en la osteocondrosis siempre existe, solo con una intensidad y frecuencia diferentes. El dolor es el primer signo clínico. Su fuerza depende de la etapa de progresión de la enfermedad, y en la naturaleza, son estúpidas o apretadas. La sensación dolorosa se encuentra principalmente en el cuello del área occipital, pero también puede irradiarse al área temporal, las correas de los hombros y las manos.
- En la mayoría de los casos, hay una manifestación de lesiones del dispositivo vestibular. Estamos hablando de mareos frecuentes sin causa, náuseas, coordinación de movimiento desigual, marcha desequilibrada y pérdida de espacio.
- Uno de los signos clínicos más comunes es la rigidez de los músculos del cuello y la rigidez del movimiento. Es difícil para una persona girar la cabeza, bajar y sacudir la cabeza, y los movimientos reaccionarán con dolor doloroso.
- Muchos pacientes notan que la piel de pollo "pasando por el cuero cabelludo" o siente la sensación de hormigueo característica.
- Hay debilidad muscular y entumecimiento en el área de la mano.
- Por lo general, hay manifestaciones psicológicas, expresadas como cambios agudos en la depresión, el letargo, el estado de ánimo, el temperamento o la irritabilidad.
- Los mareos se agravan debido a la circulación sanguínea deteriorada y el daño al tejido cerebral, y el ruido en las orejas es similar al susurro, pulsado y sonar.
- La mayoría de los pacientes notan el deterioro visual y el dolor en el ojo, especialmente cuando intentan cortar el ojo en gran medida, a la izquierda, a la derecha, hacia arriba o hacia abajo.
A veces, el grado de desarrollo del proceso patológico puede determinarse por los síntomas. Sin embargo, para un diagnóstico completo, esto todavía no es suficiente y se requieren muchas medidas de diagnóstico.
Método de diagnóstico
Para determinar la localización y la etapa de la progresión de la enfermedad, se debe diagnosticar la enfermedad osteocondral cervical. Para un diagnóstico integral, se necesita este método de diagnóstico:
- X -Ray: el método principal que le permite determinar el grado de deformación y posición espinal.
- Puede usar la tomografía computarizada para diagnosticar cambios patológicos en las vértebras y el disco con mayor precisión.
- MRI (imagen de magnetización): las ruedas y las vértebras se pueden examinar en detalle para determinar el tamaño de la hernia, las protuberancias y otras lesiones.
- Cirugía multifluídica: al mismo tiempo, el examen se convierte en el lugar para encontrar la arteria exprimida y evaluar el grado de enfermedad circulatoria.
Método de tratamiento
El tratamiento de la osteocondrosis cervical siempre significa un enfoque integral. El principio del tratamiento depende de la calidad de los factores, como la edad del paciente, la etapa del desarrollo de la enfermedad, el brillo de la situación clínica, etc. Sin embargo, en este caso, no puede prescindir de un médico, primero puede consultar a un terapeuta, luego consultarlo y luego dirigirlo a un vertebralista. En cuanto al enfoque integral: osteocondrias con osteocondrias con osteocondrias cervicales, que deberían discutirse con más detalle.
Tratamiento con drogas
La base del tratamiento para la osteocondrosis cervical es el tratamiento farmacológico, que implica el uso de tabletas, medicamentos y medicamentos en este grupo:
- Anestésicos: analgésicos e impurezas. El primero dirige directamente el centro nervioso, evitando así el dolor. Este último le permite aliviar los calambres en los músculos del cuello, desarrollar flujo sanguíneo y suprimir el dolor.
- Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de los AINE son necesarios para reducir el proceso inflamatorio, la mayoría de los cuales también eliminan el dolor. Por lo general, estos medicamentos se usan en forma de geles y estos ungüentos se frotan al área afectada.
- MusorLaxant es otra forma de eliminar los espasmos musculares en el área cervical.
- Los protectores de cartílago son obligatorios en ciertas etapas de la osteocondrosis de corte, ya que contribuyen a la recuperación del tejido óseo.
- B vitaminas: normaliza el proceso metabólico del tejido neural, mejora la conductividad de los impulsos nerviosos y contribuye al trabajo del sistema nervioso central.
Recuerde que el tratamiento solo se realiza bajo la supervisión de un médico, y que el médico debe nombrar cada medicamento y determinar su ingesta y duración de la dosis.
fisioterapia
El tratamiento de la osteocondrosis cervical utilizando ciertas técnicas de fisioterapia será más efectivo:

- Electroforesis.
- Terapia con láser.
- ultrasonido.
- masaje.
La terapia de masaje debe ser realizada por trabajadores de salud experimentados con tratamiento al menos 10 sesiones. El masaje en el área cervical ayuda a normalizar la circulación sanguínea, restaurar la elasticidad, el tono muscular, aliviar el dolor, etc.
Terapia manual
La terapia manual se basa en el principio de restaurar la función motora y la movilidad entre las vértebras. Inicialmente, la manipulación estaba en un masaje relajado, y el médico luego unió cada vez más fuerza para actuar sobre la presión y las vértebras que giran el cuello.
El uso de un aplicador de Kuznetsov es uno de los tratamientos para enfermedades espinales, incluido el osteocartilaje. Las adaptaciones normalizan el proceso metabólico, reducen el dolor, aumentan el tono muscular, mejoran la circulación sanguínea, aumentan la conductividad del tejido nervioso, etc., para prevenir la osteocondrosis, que es útil para nadar y colgar durante 2-3 minutos al día.